El nistagmus es una patología oftalmológica compleja, poco común y que se presenta como un movimiento involuntario de los ojos. Este movimiento es constante y suele repetirse en el tiempo….
Existe diferentes tipos de albinismo que se presentan en función de las alteraciones genéticas. Uno de estos tipos, quizá el más frecuente, es el albinismo ocular que acarrea severos problemas…
El glaucoma pigmentario es una patología ocular que surge a raíz de otra afección conocida como síndrome de dispersión pigmentaria. Su origen radica en la circulación del pigmento que colorea el…
El queratocono es una enfermedad de la córnea que suele aparecer en la adolescencia y evolucionar con el tiempo. La evolución de esta patología suele ocurrir hasta los cuarenta años…
La triquiasis palpebral es una patología oftalmológica ocasionada por un crecimiento anormal de las pestañas. Su origen suele estar en una anomalía de los párpados que posibilita que las pestañas…
La uveítis es una de las patologías oculares más desconocidas para la población. Se trata de una enfermedad ocasionada por la inflamación de la úvea y que afecta a un…
El lagoftalmos nocturno o lagoftalmía es una afección ocular que imposibilita el cierre completo de los párpados durante el proceso de sueño. Este problema impide que los ojos estén debidamente humectados…
La acromatopsia es una patología, que suele ser de carácter congénito, que afecta a la visión de los colores. Las personas que padecen esta enfermedad sólo son capaces de percibir…
La diplopía o visión doble es una alteración visual por la cual percibimos dos imágenes del mismo objeto que estamos mirando. Vamos a repasar las causas de esta afección, así como sus…
20 – 21 de marzo, equinocio de primavera. Llega la estación templada y con ella, la conjuntivitis alérgica o queratoconjuntivitis atópica. Aumenta en el ambiente la cantidad de sustancias (alérgenos)…