La inmensa mayoría de las personas tienen los ojos marrones mientras que un porcentaje muy reducido los tienen verdes o azules. Imagina la rareza de una persona con cada ojo de un color o incluso dos colores muy distintos dentro del mismo ojo. Este fenómeno se llama “heterocromía del iris”, y es una muestra más de lo fascinante que puede resultar el cuerpo humano.
La diferencia de color entre ambos ojos o dentro del mismo ojo se conoce como heterocromía del iris y puede tener causas diversas.
Antes de adentrarnos en el curioso mundo de los ojos de diferente color queremos hacer algún matiz. La parte del ojo que le da su color característico es el iris. Se trata de la membrana que se encuentra situada entre la córnea y el cristalino. Separa la cámara anterior de la posterior y su principal función es la de regular la cantidad de luz que llega a la retina.
Índice de contenido
¿Qué define el color del iris?
En un ojo normal y sano, el color del iris lo define la herencia genética. En los niños, inicialmente la coloración es gris o azul claro y es entre los 6 y 10 meses de edad cuando se fija el color definitivo. Esto dependerá de la cantidad y coloración de los melanocitos (células que contienen el pigmento llamado melanina).
De esta manera, si los melanocitos se concentran en la superficie posterior del iris, el ojo será de color «azul», mientras que si se distribuye por todo el espesor del iris, el ojo será de color «marrón».
Tipos de heterocromía del iris
Los casos antes citados corresponden a las formas básicas de este fenómeno. La heterocromía iridium o completa, es la que define la situación en la que una persona presenta cada ojo de un color, y la heterocromía iridis o parcial donde la persona presenta dos tonalidades muy distintas dentro del mismo ojo. Este último caso es mucho más frecuente en los humanos.
La heterocromía iridium no es frecuente en personas pero sí en perros, gatos y caballos.
Por otra parte, podemos catalogar la heterocromía en función del momento de aparición:
- si aparece desde el momento en que el ojo adquiere su coloración definitiva estamos hablando de heterocromía congénita y puede ser de origen genético o estar asociada a otras enfermedades como puede ser la neurofibromatosis.
- también puede aparecer a los largo de la vida como resultado de un lesiones u otras enfermedades de base. En estos casos se conoce como heterocromía adquirida.
Causas, ¿qué provoca la heterocromía?
Las causas que originan estas situaciones pueden ser muy diversas, aunque en la mayor parte de las ocasiones es un trastorno esencial, es decir, el paciente nace con ello y no reviste importancia pues no supone ninguna alteración de la visión. La diferencia de color entre ambos ojos o dentro del mismo en estos casos no progresa y la función ocular es normal, siendo algo puramente anecdótico.
Sin embargo, en los casos de heterocromía adquirida, si se aprecian cambios de coloración antes no presentes o función ocular anormal, es necesario acudir al oftalmólogo para valorar una posible enfermedad de base.
Algunos de los factores adquiridos que pueden ocasionar heterocromía del iris incluyen:
- Siderosis o Hemosiderosis – Son depósitos de hierro sobre el iris que alteran su coloración normal. Generalmente ocurre como consecuencia de un traumatismo.
- Ciclitis heterocromática de Fuch – Se trata de una inflamación de la cámara anterior del ojo y es una de las causas que con mayor frecuencia provoca heterocromía en el iris.
- Glaucoma o determinados medicamentos para su tratamiento – La misma patología e incluso gran cantidad de colirios para el ojo entre los que se encuentran algunos para tratar el glaucoma pueden alterar el color del iris.
- Melanomas – Tumores oculares a consecuencia de la proliferación de las células encargadas de sintetizar la melanina.
- Inflamación ocular (Uveitis).
- Neurofibromatosis.
- Síndrome de Waardenburg.
Casos conocidos de heterocromía
David Bowie
El caso más conocido, sin duda, es el del cantante David Bowie quien inicialmente tenía ambos ojos azules y que sufre esta peculiar característica desde que era pequeño debido a un traumatismo ocular. Un «lance» en el patio del colegio terminó con una herida de objeto punzante en su ojo y de ahí la hemorragia, los depósitos de hierro en el iris y la coloración diferente en el ojo izquierdo. Además, el traumatismo provocó la parálisis de los músculos del iris que se encargan de abrir y cerrar la pupila para permitir el paso de luz. Si nos fijamos, la pupila de su ojo izquierdo se encuentra permanentemente dilatada independientemente de la cantidad de luz del ambiente.
El caso de David Bowie es una heterocromía iridium adquirida secundaria a una lesión ocular.
Henry Cavill (Superman)
Henry Cavill, heterocromía iridis: ojo derecho azul y ojo izquierdo azul y parcialmente marrón.
Jane Seymour (Dra. Quinn)
Jane Seymour, heterocromía iridis: ojo izquierdo verde y ojo derecho marrón y parcialmente verde.
Hola que tal, m interesa saber más sobre este tema, lo que pasa que mi bb tiene 2 meses de nacido y presenta heterocromia iridis en su ojo izquierdo se le nota en la parte inferior una mancha marrón, y me preocupa xk tengo un sobrino que tiene coloboma en ambos ojos, puede ser que mi hijo presente también esta malformación o es diferente la mancha?
Mi hija de 4 meses de nacida, tiene ojos grises y presenta en el primer cuadrante es decir parte superior derecha del iris una mancha de color marrón, sera esto una heterocromia y nació con el parpado de ese ojo como dormido, gracias a dios ya se nota muchísimo menos, tendrá alguna relación esto?
Hola, me gustaría saber si conoces a alguien con esta característica porqué la heterocromía iridium es mi trabajo de final de curso y necesito hacer una entrevista.
Gràcias.
Buenos días, yo tengo heterocromía en mi ojo derecho. Está partido en dos colores diferentes.
Buenos días, por temas de protección de datos no podemos facilitarle información de pacientes con esta característica. Dejaremos nota en las consultas por si algún paciente estuviera interesado que se pusiera en contacto con usted a través de email.
Un cordial saludo.
Siendo de nacimiento pudiera ser una heterocromía iridis que cuando el color de los ojos del bebé se defina a partir de los 6 meses desaparezca. Sin embargo, nunca estaría de más que la viera un profesional que hiciera una valoración acerca del tipo de mancha descartando que fuera una manifestación de otro tipo de patología.
Un cordial saludo.
Hola Gabriela, el coloboma y la heterocromía no tienen relación entre si.
Una mancha en el iris tampoco es necesariamente una heterocromía, puede ser un nevus o o una mancha específica que aparezca como maifestación temprana de alguna enfermedad sistémica.
En cualquier caso, debes acudir al especialista para averiguar el tipo de mancha de que se trata.
Un cordial saludo.
Hola Cristian. Si es como nos comentas, efectivamente, tienes heterocromía y en esta caso del tipo iridis al tener dos colores diferentes en el mismo ojo.
Un saludo.
Yo tengo heterocromìa en el ojo izquierdo una parte pequeña café y la mayor parte amarilla desde pequeña. Solo que cuando estaba bebé los tenía azul y gris . luego tomaron el color actual.
Hola yo naci con una mancha en mi mejilla y mi ojo izquieedo y no se si por esa causa tenga un ojo cafe claro y el otro negro
Hola Patricia. Es probable que la pigmentación de la piel tenga relación con la coloración del ojo. Al fin y a al cabo, lo coloración de la piel y de los ojos depende en gran parte de la melanina.
Un saludo.
Mi peque tiene dos meses y tiene un ojo azul y otro marrón oscuro casi negro. Se le quitará?
Hola Charibel. No podemos conocer las causas de esa heterocromía por lo que la recomendación es que acudas a consulta oftalmológica para que se pueda hacer una valoración del caso. En bebés nunca es pronto para llevarlo al oftalmólogo ante cualquier anomalía. Un saludo.