DMAE ➤ Consultas y preguntas frecuentes sobre la DMAE
Un vistazo rápido a la DMAE en 20 segundos
SÍNTOMAS TEMPRANOS
Ninguno
SÍNTOMAS PRINCIPALES
Pérdida de la visión central necesaria para ver detalles.
DIAGNÓSTICO Y PRUEBAS
En el oftalmólogo, por medio de diferentes exámenes como la OCT o tomografía de la retina.
TRATAMIENTO FRECUENTE
Dependerá de la fase de la enfermedad, siendo lo más frecuente el uso de los complejos vitamínicos y las inyecciones intravítreas.
INFO SOBRE LA DMAE
➤ Qué es la DMAE o Degeneración Macular Asociada a la Edad
➤ Síntomas y causas de la DMAE
➤ Preguntas frecuentes de la DMAE
Ya estamos en la fase final de la guía completa sobre la degeneración macular asociada a la edad, en este capítulo vamos a resolver algunas dudas habituales que nos hacen tanto en consulta como a través de redes o internet para que tengas la información que otros han preguntado antes por ti.
¿Qué significan las siglas DMAE?
Las siglas DMAE son el acrónimo de la Degeneración macular asociada a la edad, una enfermedad que afecta a la mácula, la zona central de la retina que se encarga de percibir el detalle.
¿La DMAE afecta a ambos ojos?
Generalmente sí, si bien su aparición puede ser asimétrica, es decir aparecer primero en un ojo y posteriormente en el otro. Pero lo normal es que acabe afectando a ambos ojos con el paso del tiempo.
¿Qué diferencia hay entre la DMAE húmeda y seca?
Es muy importante que tengamos en cuenta que antes se hablaba de dos tipos de DMAE, la seca y la húmeda, si bien en la actualidad no hablamos de dos tipos, sino de dos etapas o fases diferentes de la misma enfermedad con lo que se ha dejado de usar tipos y deberíamos hablar de fases de la DMAE.
La fase atrófica (seca) es provocada por la pérdida y fibrosis (cicatrización) de las capas externas de la retina, y no tiene tratamiento actualmente.
La fase exúdativa o neovascular (húmeda) es causada por el crecimiento de vasos sanguíneos anormales en la parte posterior de los ojos y sí que tiene tratamientos para controlar su desarrollo y avance.
¿La DMAE es hereditaria?
Se puede concluir que el factor hereditario es una de las principales causas de la DMAE, aunque no en el 100% de los casos ya que otros factores ambientales como la dieta, la obesidad o el tabaquismo afectan al posible desarrollo de la enferemdad.
¿Qué vitaminas se recomiendan para la DMAE?
Según los estudios de 2013 de AREDS2 se ha establecido que ciertos aportes vitamínicos como vitamina C y E, luteína, betacaroteno, zinc y cobre pueden ayudar a retrasar el avance de la patología.
¿Puedo comprar los suplementos vitamínicos sin consultar al doctor?
No, en ningún caso debes tomar decisiones en base a un artículo de un blog de una web y si eres paciente de la DMAE debes consultar todas las opciones a seguir con tu oftalmólogo especialista en degeneración macular asociada a la edad.
¿Qué alimentos son buenos para la mácula?
A priori alimentos ricos en vitamina C y E, luteína, betacaroteno o zinc como las verduras de hoja verde (brócoli o espinacas), fruta, frutos secos (nuez o almendra), cereales integrales, AOVE y pescados azules.
¿Qué probabilidades existen de que mi DMAE avance y se complique?
La DMAE siempre avanza, lo que varía entre un individuo u otro es esta velocidad de progresión y si progresa hacia formar una cicatriz (atrofia) o hacia formar una membrana neovascular (que producirá exudación/edema) y que con el tiempo acabará en cicatriz/atrofia.
Es decir, aunque siempre va a progresar, lo que varía es la velocidad distinta entre individuos, no teniendo porqué causarnos problemas significativos si avanza de forma lenta. Nuestro objetivo desde la clínica es intentar frenar o ralentizar la progresión y si aparecen complicaciones conforme avanza ir tratándolas.
Por esto, una vez diagnosticada la patología para evitar al máximo las posibles formas avanzadas de la DMAE, te invitamos a cumplir con la frecuencia de visitas de control que marque tu oftalmólogo para marcar las medidas oportunas para tu estadío de la enfermedad.
¿Qué son las drusas?
Las drusas son depósitos que se localizan bajo la retina y suponen la primera fase de la degeneración macular asociada a la edad. La sintomatología que produzcan (si lo hacen) dependerá de su localización (si están bajo la mácula o en periferia) y su evolución.
¿Se puede recuperar la visión perdida con la DMAE?
En algunos casos sí, ya que con tratamientos como las inyecciones intravítreas no solo se retrasa o frena el avance de la enfermedad sino que incluso se puede recuperar calidad de visión previa al tratamiento.
¿Con qué frecuencia debo ir al oftalmólogo a revisar la progresion de mi degeneración macular?
Con la frecuencia exacta que te marque tu doctor y ante cualquier pérdida repentina de visión durante el tratamiento.
Pide tu cita para tratar la DMAE
Déjanos tus datos y te daremos respuesta lo antes posible. Una vez completado el formulario, te enviaremos un email de confirmación de recepción del mismo.
anterior