Existe algunos trastornos de la visión que mucha gente tan sólo puede alcanzar a imaginar en cuentos. Sin embargo, su existencia es totalmente real y un bajo porcentaje de pacientes se ven afectados por trastornos como la macropsia y la micropsia de los que hablamos a continuación:

Macropsia y micropsia son dos trastornos visuales por los que percibimos los objetos en un tamaño diferente al de la realidad (más grandes o más pequeños).
¿Qué son la macropsia y la micropsia?
Se trata de dos trastornos de la visión que presentan una alteración en la percepción del tamaño de las cosas. La diferencia entre ambas radica en que, en el caso de la micropsia, los objetos son visualizados con un tamaño menor al que realmente tienen; mientras que en la macropsia los objetos se perciben con un tamaño mayor al real.
¿De dónde provienen estos trastornos visuales?
Son muchos los factores que pueden desencadenar los síntomas propios de la micropsia o la macropsia. Por ejemplo, una patología de retina o un trastorno neurológico que afecte a las vías nerviosas. También pueden producirse los síntomas como consecuencia de hemorragias, lesiones o tumores cerebrales, un accidente cerebrovascular o un episodio epiléptico.
Además, infecciones por el Virus Epstein Barr o el Virus Coxsakie han llegado a desencadenar los síntomas de la macropsia en algunos pacientes. Lo mismo ocurre con ciertos estados de ansiedad, miedo o trastornos psiquiátricos que pueden llegar a producir la aparición de capítulos de macropsia.
Por último, la macropsia también puede aparecer como consecuencia del consumo de determinadas drogas de carácter alucinógeno o de medicamentos como el Zolpidem (utilizado para tratar el insomnio), el Topiramato (para prevenir la migraña) o algún que otro antidepresivo como el Citalopram.
Como verás, las causas de la aparición de la micropsia o la macropsia son muy variadas y, de hecho, dependiendo del tipo de causa originaria de la alteración visual se aplica un tratamiento u otro. En general, los trastornos epilépticos y los capítulos de migraña suelen ser los desencadenantes más comunes pero también existen los orígenes infecciosos o tóxicos, como ya hemos comentado anteriormente.
El síndrome de Alicia en el País de las Maravillas
La micropsia es conocida de forma popular bajo el nombre del Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas. Esta denominación tan peculiar deriva de la obra que recibe el mismo nombre y que fue escrita por el famoso Lewis Carroll. En dicha obra vemos cómo la protagonista aumenta o disminuye su tamaño y percibe el resto de cosas más pequeñas o grandes de lo normal.
Es importante destacar que las personas afectadas por este tipo de distorsiones visuales no están en peligro dado que este síndrome tiende a desaparecer en el tiempo. Sin embargo, la persona afectada puede experimentar pánico las primeras veces, cuando no sabe qué le está sucediendo dado que las distorsiones se suelen experimentar varias veces al día, siendo más comunes en niños pequeños.
Por otro lado, las personas afectadas que ya conocen la alteración visual que están experimentando, ya sea en forma de micropsia o de macropsia, saben perfectamente que lo que ven no es totalmente real y que puede variar en términos de tamaño, simetría o distancia.
PIDE TU CITA Y TE DAREMOS RESPUESTA A TU PROBLEMA
Buen día
Es un placer saludarlos por éste medio.
Me ocurre lo siguiente:
Por ejemplo, los mensajes del celular o computadora, con el ojo izquierdo lo miro a determinada altura; y con el derecho miro las letras y objetos más hacia abajo.
Cuando me tapo un ojo, puedo leer, lo mismo con el otro. Más con los dos al mismo tiempo, dudo a qué altura esté una letra, porque con miro la misma letra como doble, solo que una más arriba que la otra.
Otro ejemplo:
Si trato de señalar con un dedo una letra por ejemplo pm, con los dos ojos abiertos de seguro fallo. Y si sí cierro uno atino.
Grácias
Mi pequeño en ocaciones durante el día ve las cosas pequeñas o grandes más de lo normal que tratamiento puedo usar o cómo puedo ayudarlo
Mi hija de 9 años también ve las cosas más pequeñas por pequeños lapsos de tiempo, no es muy seguido pero me preocupa.
Buenos días,
Ante la presencia de estos síntomas deberían consultar con un oftalmólogo para descartar causas oculares que pudieran estar ocasionando estos síntomas para así poder dar solución al problema de base.
Si desea solicitar cita con uno de nuestros especialistas no dude en llamarnos al 963527727.
Un saludo
Si en mi caso era frecuente de niño pero ya soy mayor ya es patología es escasa
–
Buen dia estoy pasando la misma situacion. Queria saber como van con el tema sigue asi? Pudieron encontrar una explicacion a porque sucede? Desde ya muchas gracias
Buenos días,
Lo más indicado es realizar un estudio oftalmológico completo para descartar patología ocular.
Si desea más información o contactar con alguno de nuestros especialistas no dude en llamarnos al 963527727.
Un saludo.
Que cosas…. tengo ya 40 qños y llevo desde pequeño intentando que alguien me dijese por qué a veces vaía las cosas más pequeñas. Se lo comenté a varios médicos y nunca nadie supo decirme nada. Cada vez los episodios se distancian más en el tiempo y nunca sé si ya será el último (hará más de un año del último) pero parece que gracias a internet y artículos como este he descubierto por fin que me pasaba 🙂
Buenas tardes Sergio,
Nos alegra haber podido ayudar.
Un saludo.
Hola, Sergio, soy un mama de una niña que está empezando a experimentar estos síntomas le están haciendo pruebas de todo tipo y ya me han nombrado este síndrome, me encantaría entender a mi hija y poder tranquilizarla en los episodios, lleva un mes y cada vez son más frecuentes , también me gustaría saber si tu evolución en que años empezaste y cómo fue tus experiencias dado que no encuentro a nadie que me pueda dar más respuestas serias de gran ayuda. Mil gracias por el artículo ayuda mucho a entender
Hola Marina,
Lo más recomendable en este caso sería realizar una exploración oftalmológica detallada para descartar afecciones a nivel ocular que pudiesen estar simulando esta clínica. En caso de confirmación, un manejo multidisciplinar sería lo más conveniente.
Si desea más información, no dude en contactarnos en el 963527727.
Un saludo
hola buenas noches alguien me podría informar como tratar este síntoma, mi hija esta pasando por lo mismo y no se como tratarlo
Buenos días Evelin,
Ante la presencia de estos síntomas deberían consultar con un oftalmólogo para descartar causas oculares que pudieran estar ocasionando estos síntomas para así poder dar solución al problema de base.
Si desea solicitar cita con uno de nuestros especialistas no dude en llamarnos al 963527727.
Un saludo
Hola , buenas noches yo soy mamá de un niño de 12 años que le pasa episodios así ,cuando era más chico era más seguido, ahora me dice que me ve la cabeza chiquita a mi y al padre , es un ratito que ve así hasta que le digo que se quede tranquilo y se le pasa , también me relata que siente que ve más lejos las cosas del lugar que tienen que estar. Yo desde chiquito anduve en diferentes médicos , le realizaron todos los estudios correspondientes y me dijeron que no era neurológico ,y que con el tiempo se le iba a pasar ,pero cuándo era más chico tenía otro tipos de síntomas ,y ahora es exactamente lo que describe este artículo.. es súper angustiante no sé si llevarlo de nuevo al médico porque muchas veces me tratan de loca a mí , porque no se ni como empezar de nuevo a contar todo lo que le pasa ya que mi hijo no quiere ni hablar del tema por las dudas que le vuelva a pasar . Aclaro que esto hace como 2 años que no le pasaba, y es un niño sano y juega a la pelota solamente tiene esto que no se cómo tratarlo.
Vivo en Buenos aires.
Buenos días,
Ante los síntomas descritos sería recomendable acudir a su médico oftalmólogo para realizar una exploración completa y descartar patologías que pudiesen estar produciendo este cuadro clínico.
Un saludo
Hola, mi hijo de 8 años está pasando por esos episodios, y son de larga duración y seguidos, incluso le pasa en el colegio. Tengo cita con la pediatra y oftalmologo. Pero me.preocupa mucho lo q está sucediendo.
Buenas tardes,
Las membranas epirretinianas pueden provocar alteraciones retinianas. Su cirugía es recomendada en casos en los que el paciente presenta síntomas o una disminución significativa de agudeza visual. Como cualquier cirugía, entraña riesgos, por lo que siempre es importante valorar riesgo-beneficio acorde a lo mencionado.
Un saludo
Hola, me ha ocurrido desde hace 4 años que de un momento a otro veo todo grande en mi habitación, solamente me pasa cuando estoy durmiendo en la noche y me despierto de repente y no puedo dimensionar el tamaño de mi cuarto porque todo está demasiado grande. La última vez vi todo alargado y delgado..
Buenos días,
Recomendamos visitar un oftalmólogo para descartar alteraciones propiamente visuales que pudiesen estar causando dicha sintomatología, ya sean alteraciones refractivas o retinianas por ejemplo.
Si desea más información o contactar con alguno de nuestros especialistas, no dude en contactarnos en el 963527727.
Un saludo.
Hola andrea lo mismo le pasa a mi hija de 8 años. No sé que es eso no tengo nadie que me sepa explicar si algien sabe que me informe grasias
Buenos días,
Recomendamos visitar un oftalmólogo para descartar alteraciones propiamente visuales que pudiesen estar causando dicha sintomatología, ya sean alteraciones refractivas o retinianas por ejemplo.
Si desea más información o contactar con alguno de nuestros especialistas, no dude en contactarnos en el 963527727.
Un saludo.
Hola espero que estén muy bien bueno les cuento a todas las mamitas que esto me pasó Ami desde muy pequeña o era grande o chiquita las cosas la verdad me desespera va por qué no entendía yo nunca fui al médico estoy escribiendo esto en estos momentos me pasó un episodio ya tenía tiempo que no me daba les digo no se desesperen Ami me sirve prender la luz cuando es en la oscuridad sentarme y calmarme y poco a poco me baja la ansiedad y el miedo si es de día igual me calmo y llamo a alguien por qué de verdad si desespera ahora que soy mamá me doy cuenta que si necesitas de alguien al lado que te calme lo digo por los niños que le dan ahora que veo esta información por fin se que tengo ahora solo es saber el por qué ir al doctor a qué me haga estudios para descartar y ya muchas gracias
–
Hola. Mi hijo de 12 años me dice que ve las cosas en cámara rápida. ¿Podría ser una condición relacionada a este tema?
Buenas tardes,
Un mismo síntoma puede ser causa de diversas patologías, por lo que ante la presencia de cualquier alteración visual, lo más recomendable sería solicitar cita con un especialista para realizar una exhaustiva exploración médica.
Si deseas más información o solicitar cita con alguno de nuestros especialistas no dudes en contactarnos en el 963527727.
Un saludo.
Hola .. mi hija tiene 5 años y empezo a ver las cosas chiquita, nos angustiamos con el papá. Ya pedimos turno con el oftalmólogo, pero nos pone mal leer que no tiene tratamientos 😢😢
Buenos días,
Como han comentado, lo primero es realizar una detallada exploración oftalmológica y pediátrica para valorar las posibles causas de dichos síntomas.
Si desea más información no dude en contactarnos en el 963527727.
Un saludo.
Hola, mi hijo de 9 años está con este síndrome y me gustaría conocer cuando bajara la intensidad de ver micropsia
Buenos días,
Ante la presencia de dichas alteraciones, es esencial realizar una visita a un oftalmólogo especialista para poder determinar su origen y posibles tratamientos.
Si desea más información, no dude en contactarnos en el 963527727.
Un saludo.
Hola soy un hombre de 22 años desde los 10 años presento síntomas momentaneos de alteracion de la vista, veo todo pequeño pero también siento todo pesado, cada parte de mi cuerpo y los sonidos se vuelven más altos de lo normal es como si le subieran volumen a todo. Y veo todo en cámara rápida. Esto me desespera
Buenos días,
Los síntomas que describe pueden estar ocasionados por múltiples causas, por lo que recomendaríamos una exploración oftalmológica exhaustiva para poder determinarlo.
Si desea más información no dude en contactarnos en el 963527727 y solicitar visita con uno de nuestros especialistas. Un saludo.
Hola Yonalbi tengo mi hijo de 5 años que tiene los mismos sintomas que vos. le estan por hacer una resonancia de cerebro. Vos pudiste ver a algún médico que te diga qué es lo que tenes?