Un vistazo rápido para saber qué es la DMAE en 20 segundos
DIAGNÓSTICO Y PRUEBAS
En el oftalmólogo, por medio de diferentes exámenes como la OCT o tomografía de la retina.
SÍNTOMAS TEMPRANOS
Ninguno.
SÍNTOMAS PRINCIPALES
Pérdida de la visión central necesaria para ver detalles.
TRATAMIENTOS DISPONIBLES
Principalmente suplementación vitamínica e inyecciones intravítreas. En algunos casos pueden ser útiles las terapias láser o la implantación de lentes para DMAE.
INFO SOBRE LA DMAE
➤ Qué es la DMAE o Degeneración Macular Asociada a la Edad
➤ Que és y cómo afecta a los ojos la DMAE
➤ Tipos de degeneración macular asociada a la edad
Si comienzas a leer esta guía es porque has oído hablar de esta enfermedad y tienes muchas preguntas sobre qué es la DMAE y cómo puede afectarte a ti o a un familiar cercano. La Degeneración Macular Asociada con la Edad (DMAE) es una condición ocular común que afecta a la visión central y es una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores de 50 años. Aunque generalmente no causa ceguera total puede dificultar actividades cotidianas como leer, conducir o incluso llegar a tener problemas para reconocer rostros.
Sin tratamiento, tu visión puede empeorar, puede que suceda gradualmente a lo largo de varios años (“DMAE seca”), o que suceda rápido a lo largo de unas semanas o meses (“DMAE húmeda”). Las causas exactas todavía son desconocidas, algunas investigaciones han asociado su aparición a fumar, alta presión arterial, sobrepeso y en gran medida a tener historial familiar con DMAE.
¿Qué es la DMAE y cómo afecta la DMAE a los ojos?
La DMAE afecta a la mácula, la zona central de la retina que se encarga de percibir el detalle, haciendo que se deteriore, provocando así visión central borrosa, alteración en la forma y/o el tamaño de las imágenes entre otros síntomas que veremos en esta guía.
Esta enfermedad suele aparecer a medida que se envejece, de ahí el nombre Degeneración Macular Asociada con la Edad y aunque existen otros cientos de distrofias y degeneraciones en la retina que afectan a diferentes edades, la DMAE es la más conocida y la más recurrente.
OJO SANO
OJO CON DMAE
Tipos de degeneración macular asociada a la edad
Históricamente se ha hablado de dos tipos de DMAE: la DMAE SECA y la DMAE HÚMEDA.
Actualmente la comunidad científica establece que lo más correcto es hablar de tres fases de avance de la enfermedad como veremos en la siguiente sección y de dos posibilidades dentro de la fase más avanzada:
- Que evolucione hacia la formación de cicatrices o DMAE Seca. Esta modalidad supone el 85% de los casos y no hay tratamiento posible.
- Que evolucione hacia la formación de neovasos o DMAE Húmeda (neovascular). Estos vasos sanguíneos anómalos producirán edemas o exudación y el agravamiento de los síntomas. Esta opción le ocurre al 15% de los casos y sí que tiene tratamiento para ralentizar su desarrollo.
Evolución de la DMAE a través de sus 3 fases.
Fases de degeneración macular asociada a la edad
La DMAE tiene tres fases de la enfermedad: temprana, intermedia y avanzada. Esta clasificación se basa principalmente en el tamaño y cantidad de las drusas y cicatriz que se encuentran bajo la retina al examinarla. Además debemos tener en cuenta que se puede tener DMAE en un solo ojo, o tener diferentes estados de las fases de la DMAE en cada ojo.
En esta guía vamos a analizar y darte toda la información sobre cada fase de la degeneración macular asociada a la edad y cómo puede convertirse en una DMAE exudativa en la fase avanzada de la enfermedad.
DMAE TEMPRANA
Provocada por la acumulación en la mácula de una sustancia llamada drusas.
No suele mostrar síntomas significativos y eso hace que sea más difícil de detectar por el paciente.
Empeora gradualmente, generalmente a lo largo de varios años
DMAE INTERMEDIA
Las drusas siguen apareciendo y depositándose bajo la mácula agravando la enfermedad.
Aparecen los primeros síntomas, generalmente problemas con las formas, líneas y cierta oscuridad en la zona central de la visión.
Puede agravarse rápidamente, a veces en semanas y pasar a ser la fase avanzada de la enfermedad.
DMAE AVANZADA
Puede evolucionar a su forma seca (atrófica) o húmeda (si han crecido nuevos vasos sanguíneos), esta última variedad agrava rápidamente los síntomas de la enfermedad.
En la variante húmeda la visión del paciente sufre gravemente aunque en esta opción sí que tenemos tratamientos que ayudan al paciente a mejorar su vista y su estado de salud ocular.
DMAE Temprana
En la DMAE temprana no suele haber pérdida de visión, y las drusas suelen ser pocas o de tamaño muy pequeño.
Aunque no sucede siempre, hay riesgo de que progrese hacia degeneraciones maculares más avanzadas en los próximos 5-10 años. Según un estudio, solo el 15% de las personas sin drusas o con drusas pequeñas en el momento del diagnóstico pasaron a desarrollar drusas más grandes.
Fase temprana de la DMAE
Fase intermedia de la DMAE
Fase avanzada de la DMAE
DMAE Media
En esta fase las drusas ya han ido aumentando en tamaño y/o cantidad en uno de los ojos o ambos, junto con cambios en el epitelio pigmentario de la retina (EPR).
Esta fase es el preámbulo a dos posibles evoluciones de la enfermedad, la cicatrización (seca) o la formación de nuevos vasos sanguíneos (húmeda), es decir la llegada a la etapa avanzada de la DMAE. Por eso es importante acudir al oftalmólogo con frecuencia, para poder diagnosticar esta condición y su posible tratamiento a tiempo.
Aunque puedes notar algunos cambios en tu visión central, todavía no es una fase muy sintomática en cuanto a la pérdida de visión como si que veremos ahora en la fase avanzada.
Recuerda que debes pedir cita urgente con tu oftalmólogo si…
Tu visión empeora repentinamente y de manera severa
Notas una cortina negra o sombras en el centro de tu visión
Si repentinamente ves onduladas las líneas rectas
DMAE Avanzada
Las personas con DMAE avanzada suelen presentar cambios severos en su visión debido al daño macular. En algunos casos el desarrollo es asimétrico, es decir afecta antes o de manera más grave a un ojo que al otro, pero tener degeneración macular asociada a la edad avanzada en un ojo aumenta el riesgo de desarrollarla en el otro ojo (suele ser lo habitual).
La fase de la DMAE avanzada puede desarrollarse de dos formas:
➤Atrófica (o seca)
➤Exudativa (o neovascular o húmeda).
DMAE Avanzada Atrófica
La fase avanzada de la DMAE seca también se la conoce como “atrofia geográfica“, en la que la fóvea se ve comprometida. En esta fase, los problemas de visión son prácticamente una certeza, y ciertas actividades en las que la visión central desempeña un papel fundamental, como la lectura o el reconocimiento de caras, pueden resultar cada vez más difíciles.
En la fase avanzada de la DMAE seca, las células de la retina que son sensibles a la luz se descomponen gradualmente y cicatrizan, interfiriendo en la capacidad del ojo para percibir la luz. Esta descomposición y cicatrización, junto con la degeneración del tejido subyacente que sostiene la retina, provoca la pérdida de visión.
DMAE Avanzada Exudativa
También conocida como DMAE húmeda o neovascular. En este tipo de DMAE avanzada se desarrollan vasos sanguíneos anormales debajo de la retina, que pueden ser perjudiciales si pierden líquido o sangre.
En el caso (habitual) de que se produzcan fugas o hemorragias debajo o dentro de la retina el deterioro y la pérdida de visión progresará rápidamente o incluso de manera repentina. Precisamente por la velocidad con la que empeora, muchas personas no notan que tienen DMAE hasta que su visión se ha vuelto muy dañada. Por eso es importante visitar a un oftalmólogo con regularidad que podrá buscar indicios tempranos de DMAE antes de que se desarrollen los problemas de visión.
¿Uno de los síntomas más comunes que se puede experimentar?
Las líneas rectas pasan a verse onduladas o torcidas o zonas oscuras en el centro de la visión. Esto puede ocurrir cuando el líquido de los vasos sanguíneos que se filtran levanta físicamente la mácula, distorsionando la visión.
La buena noticia es que, cuando se detecta a tiempo, este tipo de DMAE avanzada y húmeda es tratable, pudiendo salvar, y a veces incluso mejorar, la visión.
Ahora que ya sabes qué es la DMAE seguro que quieres seguir aprendiendo más sobre las causas y síntomas de la DMAE, haz click aquí
Pide tu cita para DMAE
Déjanos tus datos y te daremos respuesta lo antes posible. Una vez completado el formulario, te enviaremos un email de confirmación de recepción del mismo.
siguiente